Como principal propósito al plantear estrategias que permitan a los
estudiantes a adquirir un mejor aprendizaje autónomo pretendemos trabajar en la
construcción de la auton
omía del estudiante en su proceso de formación. Se puede decir que
la autonomía que se logra en la vida universitaria, será una experiencia nueva
para muchos y las situaciones que se exigen en ese entorno implican esfuerzo,
constancia, dedicación y sobre todo compromiso.
El aprendizaje autónomo es una educación centrada en quien
aprende, allí se cambia el papel y la disposición del profesor, en tutor, por
consiguiente lo que se procura es que en este tipo de aprendizaje permita
al estudiante a que tome conciencia de su propio proceso del conocimiento,
permitiéndole a su vez la identificación de destrezas y habilidades
personales, facilitando así el manejo de las herramientas de la
información; y sobretodo que tome conciencia de la habilidad que uno como
individuo tiene cuando se habla de procesos implicados en tareas particulares,
ya que este es un tipo de conocimiento meta cognitivo interno individual que
permite la adopción de nuevas estrategias de acción, pues el estudiante se
introduce en aquello que desea aprender, se hace partícipe y se
hace consciente de su propio aprendizaje.
Es evidente que cuando iniciamos un nuevo proceso de
aprendizaje como es el autónomo surgen dudas y grandes expectativas por parte
del estudiante, pues estamos acostumbrados a un sistema de educación
tradicional donde contamos con tutores que nos apoyan en el aprendizaje de
nuevos saberes, por lo que como estudiantes debemos asumir el reto,
adentrándonos a la nueva modalidad que se nos imparte hoy como lo es el
aprendizaje autónomo, así como nos lo enseña La universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD, quien en estos momentos se cataloga como la pionera de la
educación a distancia y virtual, ella en su labor, ha venido
fortaleciendo cada vez más el desarrollo de esas competencias con el fin de que
podamos desenvolvernos con mayor facilidad en los diferentes entornos virtuales
que se manejan para la formación profesional.
Por lo tanto es muy importante que como estudiantes en formación
tengamos presente cual es nuestro rol en el aprendizaje autónomo pues este se
convierte en uno de los elementos fundamentales para que nuestro aprendizaje
sea cada vez más significativo dentro de nuestra formación como futuros
profesionales. Día a día nos estamos incorporando a las diferentes modalidades
de estudios, por lo que es de vital importancia aprender a aprender, fomentando
en cada uno de nosotros estrategias de aprendizaje que nos permitan tomar
conciencia sobre el tiempo que debemos dedicar en adquirir conocimientos que
nos van a servir no solo para nuestra vida personal sino también profesional,
es por esto que el principal propósito a trabajar es que como estudiantes
aprendamos a autorregularnos para que estos conocimientos sean alcanzados a
través de un plan de estudio que genere calidad y eficiencia , el cual
debe de estarse evaluando constantemente con el fin de determinar los avances
alcanzados, las dificultades y los logros obtenidos dentro de nuestra meta de
aprendizaje..
No hay comentarios:
Publicar un comentario