El trabajo que a continuación se
presenta, pretende dar a conocer una breve descripción sobre lo que es en sí
una de las problemáticas más comunes que se aborda hoy en día en la educación a
distancia como lo es la distribución del tiempo, la toma de conciencia por
parte de los estudiantes para que se dé un aprendizaje más autónomo,
promoviendo la autorregulación, la disciplina y el compromiso con miras a
alcanzar el logro de los objetivos planteados por esta educación que ha venido
trascendiendo cada vez más en la sociedad.
Por lo que hablamos de la autonomía como
el factor clave en el éxito de un programa en educación, los estudiantes
tenemos la responsabilidad y compromiso de desarrollar la capacidad de
cada individuo para atender a nuestras propias necesidades de aprendizaje; por
tanto, en un programa de formación específico desarrollado en la modalidad de
educación a distancia, se asume el reto de cultivar habilidades para dirigir el
propio aprendizaje, para tomar mayor conciencia de la forma de aprender y los
factores que pueden incidir en este proceso, para poder lograr un
aprendizaje más significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario