- Fortalecer la interactividad.
En el mundo globalizado, la educación ha transcendido de las paredes de la escuela enlazando los estudiantes y la vida comunitaria local – global y con los medios de comunicación, en que existe un aprendizaje integral que origina en el alumno una actitud creativa y positiva hacia las innovaciones tecnológicas. En efecto, Cartier (1992) advirtió el advenimiento de un proceso educativo mediatizado por los sistemas telemáticos, provistos de interactividad, exigida por los usuarios para crear nuevos conocimientos.
Lo que el autor plantea es que por medios de las TICs se formaran estudiantes y tutores con mayor capacidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta los componentes pedagógicos, lo didáctico, las temáticas y las interactividades que programa, lo metodológico, lo evaluativo, lo tecnológico y lo documental, mientras que lo estructurante ponen en acción en función del desarrollo cognitivo y meta cognitivo del estudiante propuesto en la intencionalidad formativa.
- Creación de una “red virtual”
Los entornos de aprendizajes en red virtual han de ser más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, facilitar el trabajo en equipo y el cultivo de actitudes sociales con la Comunidad de Aprendizaje. Además, mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las diversas áreas donde todos podamos interactuar por medio de los foros, chat, blog, y todas las herramientas que las TICs nos proporciona para nuestro proceso de aprendizaje. La red virtual es importante para la interacción y la cimentación de los aportes y construcción de los trabajos en equipo, cada integrante tiene la posibilidad de enriquecer los conocimientos con los aportes realizados de cada uno de los participantes. Las prácticas pedagógicas que se utilizan con la posibilidad que nos brinda las TICs, estimula los procesos mentales, haciendo más significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no específicamente a una, logrando que éste sea actor en la construcción de su propio saber.
- Acceder a la red
En ella se privilegia la interacción comunicativa que se crea entre el docente y los estudiantes y se busca crear ambientes de aprendizaje que suministre oportunidades a los alumnos para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y actitudes. En este sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se han transformado en una eficaz herramienta didáctica que promueven la colaboración en los estudiantes, centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.
- Clases interactivas Tutor/estudiante.
Según varios especialistas (Berge, Hiltz, Rohfeld & Hiemstra, Downes), el éxito de un curso depende fundamentalmente de la manera en que ha sido planeada la interacción incluso durante la elaboración de los materiales, y cómo el tutor se involucra en la interacción.
Independientemente de las técnicas utilizada, el tutor y su forma de actuar es el factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje con uso de tecnología será propicio para el estudiante. En el aprendizaje a distancia, la falta de apoyo de un tutor puede ser un factor determinante para la alta deserción. En un ambiente virtual, la calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, así como el entusiasmo y la consagración del tutor, además del diseño del curso, su presentación y accesibilidad son fundamentales para retener a los estudiantes y para que éstos se sientan en un ambiente de aprendizaje.
- Generar comunidades virtuales
La sociedad del conocimiento está íntimamente ligada a la
existencia del internet, por lo tanto cuando hablamos de comunidades virtuales de
aprendizaje hace referencia a tres aspectos importantes:
1. Como se aprende en comunidad: tiene
que ver con la implicación del alumno en actividades de grupo y en la
interacción entre todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje. El
incremento de la autonomía y la responsabilidad del alumno respecto al propio
proceso de aprendizaje.
2. Las oportunidades que para la
creación y organización de comunidades de aprendizaje traen los avances en las
TIC .Nuevas formas de comunicación que surgen de las posibilidades de
comunicación electrónica, nuevas formas de relación, etc. Aparición de entornos
interactivos para la educación con enormes posibilidades comunicativas. Facilidades
de la comunicación digital en cuanto a compartir espacios de intercambio,
colaboración y comunicación.
3. Las comunidades virtuales como
comunidades de intercambio /cooperación mediante sistemas de comunicación
mediada por ordenador. Las comunidades de aprendizaje que utilizan TIC utilizan
muchos elementos de organización y funcionamiento de las comunidades virtuales
que han ido naciendo en internet. Las comunidades virtuales suponen nuevos
espacios para la comunicación entre iguales con
intereses comunes y objetivos de intercambio. Generan nuevas atmósferas
de relaciones (desarrollan la socialización en la red, intercambio de ideas,
experiencias, etc. entre las personas y grupos). (Salinas)
- Proporcionar videos tutoriales que detallen paso a paso cualquier tema que se vaya a tratar.
El tutor, además de tener los conocimientos específicos de su área y de asumir los principios básicos de la educación a distancia, debe Familiarizarse con el uso de las TICs para trasmitirles los conocimientos a los estudiantes, estar en capacidad de organizar actividades educativas por audio conferencia, teleconferencia y por videoconferencia.
También es importante proporcionar los videos tutoriales necesarios donde se expliquen determinados contenidos para el buen entendimiento de las tareas y las herramientas proporcionadas en la web, de manera que la información sea expuesta al usuario de forma fácil, precisa y concreta para que el estudiante obtenga la información deseada y proporcione el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario