Son varios los
aspectos que han venido evolucionando a lo largo del tiempo en relación a
prácticas pedagógicas y la manera de entender la relación entre enseñanza y
aprendizaje. Así mismo, en la actualidad se pretende cambiar el énfasis de la pedagogía
centrada en la enseñanza a una pedagogía centrada en el aprendizaje, para que
de esta manera los estudiantes adopten una posición más activa frente a sus
propios procesos de aprendizaje y se favorezca el aprendizaje autónomo,
buscando que los estudiantes aprendan a aprender. En el presente blog se desarrollan
los temas que afirma que la modalidad de educación virtual favorece el
desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes, gracias al apoyo de las
tic (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y a ciertas
características que deben poseer o desarrollar los nuevos aprendices. Desde la
revisión teórica llevada a cabo por los estudiantes del grupo colaborativo_13,
se exponen aspectos que orientan a los docentes de educación virtual a tener en
cuenta algunas características importantes en las modalidades de educación
virtual, para que las asuman como pertinentes a la hora de desarrollar sus
cursos o módulos en esta modalidad. No se trata de dejar solos a los estudiantes,
sino de desarrollar estrategias que favorezcan la autonomía en el proceso de
aprendizaje que llevan a cabo. Al mismo tiempo, se aclara que los cambios de
paradigma en materia de educación deben pasar de las pedagogías centradas en la
enseñanza, para pasar a pedagogías centradas en el aprendizaje, dando lugar a
un rol más activo de los estudiantes. (Varón, 2011)